FORO ACADEMICO VIRTUAL
A demás de ser un escenario, es una herramienta de comunicación y un espacio de interacción con la comunidad educativa, nos da la posibilidad de compartir, debatir, de hacer aportes de temas de interés, llegar a acuerdos, expresar desacuerdos, edificar y articular emociones expresadas por los participantes, este ejercicio de interacción permite articular ideas y opiniones desde los sitios más alejados del país y del mundo, enriqueciendo nuestro contexto multicultural..
Trabajo Colaborativo en Ambientes Virtuales de Aprendizaje -AVA-
Partiendo de la perspectiva que el trabajo colaborativo es aquel proceso de un grupo para alcanzar unos objetivos con herramientas diseñadas para dar soporte y facilitar el trabajo, el presente blog presenta información relacionada como se debe adelantar este proceso para el óptimo aprovechamiento de un grupo y del entorno virtual de aprendizaje.
sábado, 24 de julio de 2010
viernes, 23 de julio de 2010
Trabajo colaborativo en AVA
Check out this SlideShare Presentation:
Trabajo colaborativo en AVA
View more presentations from superpilo.
¿Qué es un foro académico virtual?
Un foro virtual es un escenario de comunicación por internet, donde se propicia el debate, la concertación y el consenso de ideas. Es una herramienta que permite a un usuario publicar su mensaje en cualquier momento, quedando visible para que otros usuarios que entren más tarde, puedan leerlo y contestar. A este estilo de comunicación se le llama asincrónica dada sus características de no simultaneidad en el tiempo. Esto permite mantener comunicación constante con personas que están lejos, sin necesidad de coincidir en los horarios de encuentro en la red, superando así las limitaciones temporales de la comunicación sincrónica (como un chat, que exige que los participantes estén conectados al mismo tiempo) y dilatando en el tiempo los ciclos de interacción, lo cual, a su vez, favorece la reflexión y la madurez de los mensajes.
Zully López.
Zully López.
¿Cúal es la metodología para el trabajo colaborativo en AVA?
La metodología del trabajo colaborativo en Ambientes Virtuales de Aprendizaje es un proceso de enseñanza aprendizaje, el cual favorece el trabajo de forma sincrónica y asincrónica, facilitando la toma de decisiones de manera conjunta.
Requiriendo responsabilidad de las propias actividades y también de las actividades de los demás, promoviendo intercambio activo y efectivo de ideas.
Características:
• Apropiada en el ambiente de educación a distancia
• No requiere interacción cara a cara
• Sus principales beneficiarios son personas adultas
• Cuenta con el apoyo de un experto que guía y orienta las actividades
Fases:
Fase 1. Asignación de roles y tareas
Fase 2. Desenvolvimiento de las actividades, los participantes enfocan las discusiones por medio de debates o discusiones, justificados y pertinentes.
Perspectiva social:
• Permite establecer nuevos vínculos interpersonales.
• Percibir capacidades propias y las del grupo.
• Comprobar claridad entre los mensajes.
• Comprobar la comprensión de los estilos de aprendizaje propio y de los demás.
• Intercambio de métodos y materiales académicos de aprendizaje.
Zully López C.
Requiriendo responsabilidad de las propias actividades y también de las actividades de los demás, promoviendo intercambio activo y efectivo de ideas.
Características:
• Apropiada en el ambiente de educación a distancia
• No requiere interacción cara a cara
• Sus principales beneficiarios son personas adultas
• Cuenta con el apoyo de un experto que guía y orienta las actividades
Fases:
Fase 1. Asignación de roles y tareas
Fase 2. Desenvolvimiento de las actividades, los participantes enfocan las discusiones por medio de debates o discusiones, justificados y pertinentes.
Perspectiva social:
• Permite establecer nuevos vínculos interpersonales.
• Percibir capacidades propias y las del grupo.
• Comprobar claridad entre los mensajes.
• Comprobar la comprensión de los estilos de aprendizaje propio y de los demás.
• Intercambio de métodos y materiales académicos de aprendizaje.
Zully López C.
Recomendaciones para un buen desempeño en un foro de trabajo colaborativo en un curso virtual en la UNAD
Para un adecuado desempeño en el foro de trabajo colaborativo es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
• Es un espacio de construcción colectiva del conocimiento.
• En el foro colaborativo se debe evidenciar el desarrollo de los procesos de aprehensión y construcción del conocimiento.
• Para el desarrollo del ejercicio se debe tener en cuenta la guía de la actividad y la rúbrica de evaluación presentada previamente por el tutor.
• Ingresar al link correspondiente al foro de trabajo colaborativo en la página principal.
• Se ingresa al foro del pequeño grupo colaborativo.
• Se da clic en el trabajo colaborativo asignado, el cual contiene las indicaciones correspondientes consignadas en la guía de trabajo, así como en la rúbrica diseñada por el tutor.
• Se da clic en el link “Responder”, colocando el aporte, consulta u opinión.
• Tener presente las normas de netiqueta (forma adecuada de interacción entre los compañeros de grupo) para el desarrollo de la actividad.
• Tener presente la fecha y hora de entrega de los trabajos colaborativos al tutor para su posterior revisión y evaluación.
Zully López.
• Es un espacio de construcción colectiva del conocimiento.
• En el foro colaborativo se debe evidenciar el desarrollo de los procesos de aprehensión y construcción del conocimiento.
• Para el desarrollo del ejercicio se debe tener en cuenta la guía de la actividad y la rúbrica de evaluación presentada previamente por el tutor.
• Ingresar al link correspondiente al foro de trabajo colaborativo en la página principal.
• Se ingresa al foro del pequeño grupo colaborativo.
• Se da clic en el trabajo colaborativo asignado, el cual contiene las indicaciones correspondientes consignadas en la guía de trabajo, así como en la rúbrica diseñada por el tutor.
• Se da clic en el link “Responder”, colocando el aporte, consulta u opinión.
• Tener presente las normas de netiqueta (forma adecuada de interacción entre los compañeros de grupo) para el desarrollo de la actividad.
• Tener presente la fecha y hora de entrega de los trabajos colaborativos al tutor para su posterior revisión y evaluación.
Zully López.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)